Labels

96404

120154

jueves, 4 de septiembre de 2014

Electricidad 1-5

Intensidad de corriente


Por una autopista pueden circular pocos o muchos automóviles, ahora bien, el numero de automóviles no nos indicara si la misma esta poco o muy frecuencia da. Una idea mas exacta será dada por el numero de automóviles que circulan en un tiempo determinado, por ejemplo, en una hora o en un minuto.

Idéntico proceso se verifica con la corriente eléctrica, puesto que la cantidad de corriente que atraviesa un conductor no nos especifica si es el mismo esta poco o muy frecuentado de corriente eléctrica. Para tal fin se define a la intensidad de corriente como a la cantidad de electricidad que atraviesa al conductor en un tiempo determinado, de una manera analítica se tendrá:




Siendo I el simbolismo de la intensidad de corriente, Q el simbolismo de la cantidad de electricidad y T el simbolismo del tiempo. Utilizado como cantidad de electricidad un culombio y como tiempo un segundo, quedara definida la intensidad de electricidad siendo esta el AMPERIO (abreviadamente A). De este modo se podrá establece:



En telefonía se utilizan dos submúltiplos, el miliamperio y el microamperio, existiendo la siguiente relación:




En corrientes frecuentes se utiliza el kiloamperio (KA) que es mil veces mayor que el amperio ( 1 KA=10*3).
Para expresar cantidades de electricidad de gran magnitud se recurre a utilizar un múltiplo de culombio, siendo este el AMPERIO-HORA (abreviadamente Ah), El cual equivale a 3600 culombios.


Electricidad 1-4

Cantidad de electricidad


Como ya se ha dicho anteriormente, los electrones van del negativo al positivo y para saber que cantidad de electricidad ha circulado deberíamos contar los electrones. Los electrones son de un tamaño minúsculo y en consecuencia seria considerable importante el numero de electrones que tendríamos que contar; para evitar este inconveniente se utiliza una unidad mayor.

La unidad de cantidad de electricidad es el CULOMBIO (abreviadamente C), que es igual a 6280 billones de electrones.


Utilizando un símil hidráulico podríamos que un litro de agua representaría un culombio y las gotitas serian los electrones.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

cultura totonaca

Cultura Totonaca

Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos.


De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente". En la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu referente al número "tres" y nacu' que significa "corazón". Los totonacas emplean este término en el sentido de que Cempoala, Tajín y el Castillo de Teayo son los tres centros representativos del grupo; los tres centros o tres corazones de su cultura destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades.
En 1519 tuvo lugar una reunión entre 30 pueblos totonacas en la Ciudad de Durango. Ello sellaría para siempre su futuro y el de todas las naciones mesoamericanas. Se trata de la alianza que establecieron con el conquistador español Hernán Cortés para marchar juntos a la conquista de Tenochtitlan. Los totonacas voluntariamente aportaron 1300 guerreros al poder de Cortés,1 que por su parte, se hacía acompañar de unos 500 españoles.2 El razonamiento de los totonacas fue que los españoles los liberarían del yugo mexica, pero una vez lograda la derrota del imperio mexica, los totonacas, incluidos los deCempoala, fueron sometidos al Imperio español, y a continuación evangelizados y en parte aculturizados por las autoridades virreinales primero y mexicanasdespués.
Fueron convertidos en siervos de los españoles bajo el sistema deencomiendas, convirtiéndose en siervos de los colonos y caciques indígenas, particularmente en el naciente cultivo de caña de azúcar, durante la gobernación de Nuño de Guzmán.3 Poco tiempo después, Cempoala fue deshabitada y su cultura extinguida y olvidada. La antigua cultura totonaca volvió a ser descubierta a fines del siglo XIX por el arqueólogo e historiador mexicano Francisco del Paso y Troncoso.4
Los antiguos totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardío, su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del río Papaloapan, al oeste a los municipios de Acatlán estado de OaxacaChalchicomula estado de Puebla, el Valle de Perote, las sierras de Puebla y de Papantla y las tierras bajas del río Cazones. Lo más relevante de la cultura totonaca se alcanzó durante el clásico tardío cuando construyeron centros ceremoniales como El Tajín, Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las Higueras, Nopiloa y el Zapotal. Esta zona es conocida como el totonacapan, el sufijo nahuatl -pan (sobre) refiere "lugar" o "tierra".5
Son admirables los adelantos y perfección de formas alcanzados en la elaboración de yugos, palmas, hachas, serpientes cobra, caritas sonrientes y las esculturas monumentales de barro. Al parecer, los totonacas formaron parte del imperio de Tula y a partir de1450 fueron conquistados por los nahoas de la Triple Alianza y se unieron a las tropas.
Actualmente, habitan en el norte del Estado de Veracruz, en México, y conservan su idioma y costumbres ancestrales.

martes, 2 de septiembre de 2014

Electricidad 1.3


Corriente eléctrica


La corriente eléctrica es una circulación de electrones de un cuerpo que los tiene en exceso a otro que los tiene en defecto. Sin embargo la circulación de la corriente eléctrica únicamente es posible si existe “un medio o camino” capaz de permitir el paso de electrones.

Los cuerpos que permiten el paso de los electrones, son “conductores” y los cuerpos que no lo permiten se denominan “aislantes”. Son cuerpos conductores la mayoría de metales, siendo el cobre el mas utilizado en electrotecnia tanto por sus optimas condiciones frente a la electricidad como por su coste bastante reducido. Entre los materiales aislantes. Cabe destacar la porcelana, la madera seca, las materias plásticas, la mica, etc.


Los electrones periféricos de los átomos de cuerpos conductores, son poco atraídos por el núcleo, ello permite que cuando el conductor es atravesado por una corriente eléctrica, los electrones pueden desplazarse con facilidad. De una manera muy intuitiva podemos suponer el conductor como un tubo y a los electrones periféricos como bolas del mismo diámetro y situadas en el interior del tubo, como puede apreciarse en la figura 1-3. En estas condiciones, si queremos hacer penetrar una bola dentro del tubo, lo podremos realizar e inmediatamente saldrá otra bola por la parte del tubo. En los cuerpos aislantes los electrones periféricos se hallan fuertemente atraídos por el núcleo, ello motiva que cuando se ponga en contacto con una corriente eléctrica los electrones de la misma no podrán atravesar el material ya que se hallaran fuertemente atraídos al núcleo. Considerando el símil anterior seria como si las bolas, los electrones, se hallaran pegados al tubo, con lo cual no se podrá hacer penetrar ninguna bola mas en el interior del mismo.

Electricidad 1.2

Electrones

Todos los átomos se hallan inicial mente en estado neutro y en caso de que hayan perdido el equilibrio, buscan por todos los medios la manera de obtenerlo nuevamente. Los átomos que poseen un exceso de electrones serán por tanto átomos cargados “negativamente” y por el contrario los átomos que hayan perdido electrones serán átomos cargados “positivamente”

Si suponemos que tenemos un átomo con un exceso de electrones y otro átomo que le faltan electrones, y juntamos ambos, se producirá entonces una circulación de electrones del átomo que los tiene en exceso al que los tiene en defecto y de este modo ambos quedaran en completo equilibrio.
La circulación de electrones se conoce por “corriente eléctrica”.

La corriente eléctrica marcha por lo tanto del negativo (-) al positivo (+), como puede apreciarse en la figura 1-2. Por convencionalismo se dice que la corriente del positivo al negativo, ellos es debido a que las primera leyes que se trataron de la electricidad considerando esta marcha, y para evitar cambiarlas, se sigue utilizando la circulación de positivo a negativo.

Electricidad 1.1

1 Fundamentos básicos

Constitución de la materia

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, y todo el conjunto de las diferentes materias constituye la naturaleza. Son materias, el agua la madera, la porcelana, el cobre, el hiero, etc.

Si tomamos un trozo de materia y la vamos dividiendo en trozos cada vez mas pequeños llegaremos a una minúscula partícula que ya no se podrá dividir mas;
En estas condiciones esta partícula constituye la “molécula”. La molécula goza de las mismas propiedades físicas y químicas de la materia de que proviene; así por ejemplo, una molécula de agua será inodora, insípida e incolora, es decir, posee las mismas propiedades que el agua.
Hay tantas clases de moléculas como tipos de materias, se pueden encontrar en la naturaleza o bien se pueden formar atreves de medios químicos.
Las moléculas a su vez están formadas por agrupaciones fijas y determinadas por una partículas todavía mas pequeñas denominadas “átomos”.
Si de moléculas se pueden tener millares, de átomos existe un numero restringido, aproximadamente un centenar. Así por ejemplo, una molécula de agua esta formada por dos átomos de hidrogeno y un átomo de oxigeno.

El átomo esta formado por diferentes partículas siendo las mas importantes los neutrones, los protones y los electrones. Los neutrones y los protones constituyen el núcleo del átomo y los electrones giran en torno al núcleo. De una manera aproximada se puede considerar al átomo como un sistema solar en miniatura. En la figura 1-1 se ha representado la constitución básica del átomo mas sencillo que se encuentra en la naturaleza, siendo este el de hidrogeno, estando formado por un electrón y un protón. Por termino general la mayoría de los átomos poseen varias capas de electrones, siendo la ultima capa o externa la que determina el comportamiento del material frente a la “electricidad”, es decir, especifica si el mismo es conductor o aislante.