Labels

96404

120154

sábado, 22 de octubre de 2016

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS REPÚBLICAS DE COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA, FIRMADO EN SAN SALVADOR, EL SALVADOR, EL VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE (CONTINÚA EN LA TERCERA SECCIÓN)

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS REPÚBLICAS DE COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA, FIRMADO EN SAN SALVADOR, EL SALVADOR, EL VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE (CONTINÚA EN LA TERCERA SECCIÓN)
El presidente FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, a sus habitantes, sabed:
El veintidós de noviembre de dos mil once, en San Salvador, El Salvador, el Plenipotenciario de los Estados Unidos Mexicanos, debidamente autorizado para tal efecto, firmó ad referéndum el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
El Tratado mencionado fue aprobado por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, el quince de diciembre de dos mil once, según decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del nueve de enero de dos mil doce.
Sección A: Comercio de Mercancías
Ámbito de Aplicación
Salvo que se disponga otra cosa en este Tratado, este Capítulo se aplica al comercio de mercancías entre las Partes.
Trato Nacional
   Cada Parte otorgará trato nacional a las mercancías de la otra Parte, de conformidad con el Artículo III del GATT de 1994, incluidas sus notas interpretativas. Para tal efecto, el Artículo III del GATT de 1994 y sus notas interpretativas se incorporan en este Tratado y forman parte integrante del mismo mutatis mutandis.
   Las disposiciones del párrafo 1 significan, con respecto a un gobierno a nivel central, regional o local, un trato no menos favorable que el trato más favorable que ese gobierno a nivel central, regional o local, otorgue a cualquier mercancía similar, competidora directa o sustituta, según el caso, de la Parte de la cual sean integrantes.
   Tratamiento Arancelario
 A partir de la entrada en vigor de este Tratado, cada Parte se compromete a garantizar el acceso a su respectivo mercado, libre del pago de aranceles aduaneros, a las mercancías originarias importadas de la otra Parte, con excepción de aquellas incluidas en el Anexo 3.4.
  Salvo que se disponga otra cosa en este Tratado, ninguna Parte podrá incrementar ningún arancel aduanero vigente, ni adoptar ningún arancel aduanero nuevo, sobre una mercancía originaria.
  Las Partes podrán examinar, de conformidad a los procedimientos establecidos en este Tratado, la posibilidad de mejorar las condiciones arancelarias de acceso al mercado a las mercancías originarias comprendidas en el Anexo 3.4. Los acuerdos en este sentido se adoptarán mediante decisiones de la comisión administradora.

Decididos fortalecer los lazos especiales de amistad, solidaridad y cooperación entre sus pueblos, alcanzar un mejor equilibrio en sus relaciones comerciales, mediante reglas claras y de beneficio mutuo para su intercambio comercial, contribuir al desarrollo armónico, a la expansión del comercio mundial y a la aplicación de la cooperación internacional, impulsar la facilitación del comercio promoviendo procedimientos aduaneros eficientes y transparentes que reduzcan costos y aseguren la previsibilidad para sus importadores y exportadores.
Reconocer este tratado como una herramienta que puede contribuir a mejorar los niveles de vida, a crear nuevas oportunidades de trabajo y a promover el desarrollo sostenible; reafirmar la integración económica regional, la cual constituye uno de los instrumentos esenciales para que Centroamérica y México avancen en su desarrollo económico y social; y converger los tratados de libre comercio vigentes entre Centroamérica y México en aras de establecer un solo marco normativo que facilite el comercio entre las partes y adecue las disposiciones que regulan su intercambio comercial.
Los objetivos de este Tratado, desarrollados de manera más específica a través de sus principios y reglas, incluidos los trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia, son entre los más importantes; estimular la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios entre las partes, promover condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio, eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circunstancia de mercancías y servicios entre las partes.

DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS EN ''BRASIL'' | CASO 1.- Un ‘hacker’ roba y pone en venta 360 millones de cuentas de MySpace

 DELITOS INFORMATICOS COMETIDOS EN ''BRASIL''

·         Penalidad de los delitos informáticos en BRASIL:

Ley contra delitos informáticos,  tipifica diversos crímenes relacionados con la información personal almacenada en computadoras y prevé penas de seis meses a dos años de prisión por violar correos electrónicos que contengan información y datos de carácter confidencial, ya sean de naturaleza privada o comercial.
Entre otras disposiciones, también prevé la pena de tres meses a un año de prisión, además de multa, para quien “invada sistemas informáticos ajenos con el fin de obtener, adulterar o destruir datos o información sin autorización explícita”. Se aplicará la misma pena a quien produzca, ofrezca o venda programas que permitan la invasión de sistemas y computadoras ajenas.

CASO 1.- Un ‘hacker’ roba y pone en venta 360 millones de cuentas de MySpace
Más de 360 millones de cuentas de MySpace, cada una con el email, el nombre y la contraseña del usuario, han sido robadas y puestas en venta en un "foro dehackers online", según ha confirmado la compañía en su blog. Se trata de uno de los robos de datos más grandes de la historia. Se produjo en junio de 2013, justo antes de que la empresa diera un giro a su política —para intentar convertirse en una plataforma musical— y reforzara sus medidas de seguridad. El robo fue descubierto por LeakedSource, un buscador que rastrea cientos de fuentes en busca de fugas de datos.
Actualmente, la popularidad de MySpace es muy limitada, por lo que el peligro de este robo no es que alguien intente entrar a los perfiles de los usuarios en esta red social, sino que se utilicen estos emails (vinculados a usuarios y contraseñas) para intentar acceder a otras plataformas, como otras redes sociales, correos o entidades bancarias. Así, la empresa ha recomendado a los usuarios que si tienen en la actualidad alguna contraseña "igual o similar a la que tenían en MySpace" la cambien "inmediatamente".
o   Quien lo cometio?
Las investigaciones apuntan a un ciberhacker ruso, conocido como Peace (Paz, en castellano), como el autor del robo de datos. Este pirata informático es también el culpable de otras brechas recientes como la de LikendIn o Tumblr.
Fuente :
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/06/01/actualidad/1464775432_472728.html
CASO 2.- Actriz brasileña, Carolina Dieckmann, fue víctima de chantaje, luego de que 36 de sus fotos personales fueran hackeadas de su computadora y exhibidas en distintos sitios. (2013)
Entre los responsables de haber accedido ilegalmente al web oficial del organismo público brasileño Cetesb sustituyendo su contenido por fotos de la actriz de telenovelas Carolina Dieckmann desnuda robadas de su ordenador, se encuentra un menor de edad, quien sería responsable según la policía, de haber exigido 10.000 reales (unos 4.000 euros) a la famosa a cambio de no divulgarlas.
Según el abogado de Dieckmann, fueron robados unos 60 archivos supuestamente cuando ella envió el ordenador al servicio técnico para repararlo. Al recibir las comunicaciones de los sextorsionadores, la actriz acudió a la policía, que le aconsejó no acceder al chantaje y responder a los emails de los ciberdelincuentes para preparar una emboscada. Sin embargo, antes de ser capturados, enviaron las fotos a dos webs pornográficos de EE. UU. y Reino Unido. Aunque la actriz consiguió que los retirasen, no logró que Google accediese a bloquear las búsquedas de las imágenes, que aún están disponibles en este buscador e incluso se pueden encontrar alojadas en su servicio de blogs, Blogspot. Según justificó Google, existen grandes dificultades para bloquear una búsqueda de imágenes, la misma excusa que ofrecieron a otras personalidades famosas que han sufrido divulgación de sus imágenes de sexting con anterioridad.
En el mismo suceso la actriz sufrió el robo de su contraseña de acceso al email y a Twitter, donde fue suplantada y tuvo que desmentir mensajes enviados por los suplantadores.
o   Quien lo cometió?
Un adolescente de quince años fue arrestado tras ser considerado como el responsable de subir esas fotos a Internet.
Fuente:
CASO 3.-El ciberdelincuente que viajó por el mundo con millas de los famosos. (2014)

Robó a sus víctimas creando correos y portales web falsos. Juanes y Sofía Vergara, entre víctimas.

Quien lo cometió : Jaime Alejandro Solano Moreno, de 23 años
Con las millas de cantantes, actrices, presentadoras, periodistas y en general de los clientes Diamond de Avianca, Jaime Alejandro Solano Moreno, de 23 años, estuvo en febrero pasado en el carnaval de Río de Janeiro sin pagar un solo peso.
También viajó a Miami, África y México, y los fines de semana, tomaba pequeñas vacaciones en San Andrés, Cartagena y su natal Neiva. Pero esta semana, cuando iba a Santa Marta, la Dijín lo capturó en el puente aéreo por robar 5 millones de millas en los últimos tres años.
En el expediente, construido en cuatro meses por peritos del Centro Cibernético de la Dijín, aparece que solo este año hurtó las millas (los puntos ganados por viajar o por compras) a artistas como Juanes, Silvestre Dangond, Iván Villazón, Sofía Vergara, Luly Bosa y Kathy Sáenz. Asimismo presentadoras como Carolina Cruz, Laura Acuña; periodistas como Silvia Corzo y Claudia Gurisatti y hasta personajes públicos como Yidis Medina.
Si bien desde el 2012 comenzaron a llegar denuncias que hacían referencia a la pérdida de millas, fue entre el 2014 y este año, cuando los casos aumentaron. En el proceso aparece que Avianca asumió el costo de esa pérdida, calculado en 541’412.000 de pesos. Esto, porque, la aerolínea devolvió las millas.
Delito: Hoy, está en la cárcel La Modelo, respondiendo por los delitos de acceso abusivo a un sistema informático, hurto por medios informáticos, estafa y transferencia no consentida de activos.

Análisis del Género Narrativo Subgénero Mayor: Novela | Autor: Carlos | Fuentes con tus palabras cuéntala

Análisis del Género Narrativo
Subgénero Mayor: Novela

Datos de la Novela

Nombre: AURA
Autor: Carlos Fuentes
Breve resumen de la novela: (con tus palabras cuéntala)

La historia trata de un joven maestro llamado Felipe Montero, el cual leyendo el periódico se encuentra con una oportunidad de trabajo única, solicitan un historiador joven y el salario es casi cinco veces mayor de lo que ahora recibe. El joven ilusionado llega a la dirección del trabajo entonces se encuentra con una anciana un poco rara que le dice que el trabajo consiste en escribir las memorias de su marido, muerto hace 60 años, y que la condición es que se quede a vivir en la casa. Todo era raro en esa casa empezando por la obscuridad y por algunas veladoras que alumbraba la habitación de la anciana, lo único que estaba completamente iluminado era la habitación de Felipe. Entonces conoce a Aura una joven hermosa de ojos verdes la cual lo deja inquieto y es por ella que decide quedarse. En el transcurso del día va descubriendo cosas raras de la anciana y con su desesperación por que empiece a trabajar lo más pronto posible le da los primeros manuscritos. Entonces empieza a trabajar toda la noche y descubre que los manuscritos de su marido no son tan importantes como la anciana le decía. Al día siguiente despierta y escucha cosas raras en la casa el piensa que es su imaginación. El joven descubre que el verdadero motivo de su presencia en la casa es la liberación de la sobrina del yugo de consuelo y el decide llevársela, con el paso de los días descubre que la vieja tiene ciento nueve años. Consuelo conoció al coronel cuando ella tenía quince años. Los manuscritos describen el amor y la pasión del hombre por la vieja y, sobre todo, su obsesión por sus bellos ojos verdes. Felipe tenía encuentros más cercanos con Aura y siempre terminaba en un dulce sueño. Pero mientras más se perdía en su mirada y en sus ojos verdes se intrigaba más en leer aquella historia de amor, poco a poco descubrió por medio de fotografías que Aura era Consuelo y que ese amor que se juraron él y consuelo perduro durante 100 años.

Estructura Externa en:




Estructura Interna:
Acción 3 PARTES
Situación inicial: el joven Felipe montero, llego a una ciudad en busca de un trabajo mejor, ahí se encuentra con una anciana llamada consuelo que quiere que escriba la historia de su esposo fallecido, ahí conoce a Aura su sobrina la cual lo ilusiono y acepto el trabajo.
Conflicto: todo empieza a verse confuso mientras descubre la historia de amor de consuelo y su amado esposo que a pesar de los años sigue vivo dentro de él y  Aura.
Desenlace: el joven Felipe descubre que la historia está basada en él y el gran amor que siempre le tuvo a Consuelo y su obsesión por aquellos ojos verdes.
Ambiente
Cerrado: Todo sucede dentro de la casa de Consuelo.
Personajes
Aura, Felipe montero, Consuelo de Llorente.
Historias secundarias
la historia de amor de Consuelo basada en las memorias den su marido.
Orden de los eventos
Felipe llega a la casa de Consuelo en busca de un mejor trabajo después conoce a su sobrina Aura él se enamora de ella y encuentra sueños ilusionados por el amor y la obsesión a sus ojos verdes  y después descubre que Consuelo y Aura son las mismas en diferentes tiempos el pasado con la actualidad, en ella se esconde la verdadera historia de amor que duro más de 100 años.
Tipo de novela
Realista o naturista: porque en ella se desenlaza una historia de amor basada en nexos del pasado y en la actualidad.

Aclarar: deben fundamentar el por qué clasifican de esa forma la novela.




Análisis del Género Narrativo
Subgénero Mayor: Cuento

Datos de la Cuento



    
Aquí el cuento!!!
 Hasta que la muerte nos separe

Ezra era un joven que vivía anticipándose a las pérdidas. Se había pasado la mitad de su infancia deseando que ese período no terminara, y el resto de su vida, añorando esos instantes de belleza y libertad. Su hermano Amos era absolutamente diferente, lo único que le importaba era el presente y vivía cada instante como si fuera el último.

Entre Amos y Ezra había una extrema conexión; tal es así que cuando eran pequeños solían incluso enfermar juntos. El primero en indisponerse siempre era Ezra y a los pocos días su hermano aparecía a con los exactos síntomas y era diagnosticado y tratado de la misma manera que él. Amos culpaba a Ezra por enfermarse y pasarle su mal; sin embargo, no había días que disfrutara más que aquéllos que transcurría encerrado junto a su hermano.

El tiempo pasó y las circunstancias provocaron que entre los hermanos se abriera un abismo. La muerte de los padres fue un detonante importante de aquella separación ya que a Ezra le costó mucho aceptarla y cada vez que se veían se echaba a llorar desconsoladamente como cuando era niño. Amos decidió que no podía seguir viéndolo porque tarde o temprano conseguiría que también él cayera en ese pozo oscuro del que Ezra no mostraba indicios de querer salir. Además, Amos pensó que si dejaba de ver a su hermano evitaría morir de joven, cosa a la que le tenía muchísimo miedo. Estaba convencido de que por la forma de ser de Ezra pronto enfermaría de algo grave y si él lo sabía, posiblemente desarrollaría la misma dolencia. Y si de algo estaba seguro era de no querer morir.

Amos no estaba tan equivocado; Ezra enfermó gravemente a los treinta años y debió someterse a dos largos años de tratamiento y sufrimiento, en la más absoluta soledad. Al regresar a su casa, el mismo día en el que le habían dado el alta, encontró un mensaje en el contestador de su teléfono: su hermano, Amos acababa de fallecer de la misma enfermedad que él había vencido.



Nivel Contextual
Contexto donde se desarrolla la obra (Tiempo y Espacio)






Nivel intratextual

Personajes
Protagonista:
 Ezra y Ambos
Antagonistas: 

Secundarios:

Incidentales:

Narrador:
Extradiegético:
Espacio :
Cerrado:
Tiempo :

Lenguaje:



Nota: Se les recuerda fundamentar cada elemento…



Ensayo | Derecho Internacional Público Unión y separación de Yugoslavia

Derecho Internacional 
Público Unión y separación de Yugoslavia

A lo largo de la historia han ocurrido sucesos que marcan la vida de una nación, mismos que pueden venir involucrándose directamente con otros países y se consolidan como un bloque, con la finalidad de fortalecer la estructura interna del mismo, tal es el ejemplo de la ya desaparecida Yugoslavia.
La República Federal Socialista de Yugoslavia fue creada en 1945, después de la segunda guerra mundial, conformada por 6 repúblicas: Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia, además de las provincias autónomas de Kosovo y Voivodina.
Esta república abolió un régimen monárquico comunista, esto causó el desacuerdo de Josip Broz Tito, el presidente de Yugoslavia, con el Presidente soviético Josef Stalin, a pesar de que los países que conformaban Yugoslavia habían apoyado temporalmente a la Unión Soviética durante la guerra fría, se distanció del comunismo, aunque tampoco es que sus ideales encajaban mucho con los del occidente.
Esto inmediatamente afectaba a Yugoslavia, tras la expulsión de la Kominform habría perdido gran parte de los líderes políticos y comerciales, a pesar de no apegarse a los ideales occidentales, Estados Unidos financió económica y militarmente a Yugoslavia con motivo de apoyo. Supo salir adelante a través de un Socialismo Autogestionario, manteniendo políticas de neutralidad durante la guerra fría.
Todo en ámbitos económicos, sociales y políticos para Yugoslavia, marchó perfectamente, entabló relaciones diplomáticas con EEUU que lo convertían en la nación más favorecida, así como con los demás Jefes de Estado del mundo entero, por ejemplo, con la creación en 1961 del “Movimiento de Países no Alineados”  junto con la India y Egipto, que fortaleció el nacionalismo de los grupos étnicos, lo que los dotaba de tener sus propias costumbres.
Sin embargo, tras la muerte de su líder Josip Broz Tito el año de 1980, Yugoslavia comenzaría a sufrir una crisis económica, no obstante, el Fondo Monetario Internacional decidió apoyarlo temporalmente, pero por cuestiones de ideales y de relatividad, dejaron de financiar a Yugoslavia y pasaron a otras naciones como Polonia o Checoslovaquia.
Después de varios años, Yugoslavia empezó a desmoronarse internamente, en 1991 Eslovenia y Croacia declararon la independencia, esto provocó un ataque por parte del Ejército Populista Yugoslavo, el primer país no tuvo problema en detener los ataques del ejército, pero Croacia sí estuvo sometido temporalmente bajo las fuerzas de los militares.
Un año después les tocó a Macedonia y Bosnia, con Bosnia hubo un conflicto interno; 2 grupos, el bosnio croata y el serbo bosnio, el primero a favor de la independencia y el segundo en contra, sin embargo, los segundos fueron perdiendo terreno por la presión internacional y no fue hasta 1995 a través de los Acuerdos de Dayton se ponía fin a la guerra de Bosnia y Herzegovina.
La provincia autónoma de Kosovo también tuvo enfrentamientos, esta fue reconocida por la ONU como independiente hasta el 2008. Por su parte, Serbia y Montenegro después de problemas que tuvieron con su Presidente Milosevic, Montenegro decide separarse y votar a favor de un referéndum para independizarse de Serbia, siendo declarada hasta en junio de 2006.
Aunque formalmente no hubo un documento que constate la extinción de Yugoslavia, los hechos de que se fueran separando los países que lo conformaban era una clara muestra de su eminente desaparición.
Fuentes:

EL VATICANO

EL VATICANO

El vaticano es una de las ciudades más ricas del mundo y con el mayor número de visitas al año con tan solo 8 hectáreas logra ser la religión más común del mundo y con un gran número de seguidores.
Resultado de imagen para el vaticano
Desde tiempos antiguos el vaticano se formó; se dice que se encuentra en donde crucificaron el apóstol pedro y se divide la nación de igual forma el presidente de la nación se la llama papa y es el líder de la religión católica y en representación de dios y de igual forma se puede decir que es hombre más importante del mundo y en sus decisiones puesto que varios presidentes de otras naciones importantes sin importar si son de otras religiones acuden a él para hablar sobre lo que sucede en el mundo.
Resultado de imagen para el vaticano
Hablando en el ámbito internacional el tiene que cumplir con unos protocolos al momento de su presentación y los demás los lideres mundiales que lo visitan de igual forma tienen que cumplir con ellos y obedecer algunas reglamentaciones implementadas en la institución, las esposas de ellos al momento de las visitas se tienen que vestir de negro y un velo de igual forma para cubrir su cara.
Se dice que es uno de los lugares con el mayor número de secretos y tienen especie de bodegas donde guardan toda la información no todo el público puede visitar todos los rincones del vaticano, ni los mismos habitantes, según el rango que desempeñes son los lugares a los que puedes entrar, y durante el reinado el papa va recopilando información de  sus cosas y durante 75 años después de tu muerte están capsulas son abiertas y expuestas a la luz.Resultado de imagen para el vaticano
El papa que es la autoridad cuenta con una escolta personal de aproximadamente 130 militares suecos que en todo momento lo acompañan y al momento de viajar a otro lugar se le proporciona un avión personal y modificado con dos jet para protegerlo de ataques, ya que con anterioridad varios padres han sido atacados o violentados por otras religiones el ejemplo más sonado es del terrorista Saddam, que amenazo abiertamente al anterior papa que en paz descanse juan pablo ll.
Resultado de imagen para el vaticano
El vaticano también cuenta con su propio banco y es una de las naciones más ricas del mundo por las diferentes iglesias que se encuentran alrededor del mundo tienen que contribuir con un tributo para el vaticano para poder pagar los gastos y costos de los que se encuentran en el vaticano, en las iglesias se encuentran obras de arte con un valor muy grande en el mercado y se dice que en los subterráneos se encuentran reliquias robadas durante el tiempo de guerra.

Cura para el alcoholismo los fármacos para el VIH

Cura para el alcoholismo
El Selincro es una cura para el alcoholismo inventada por farmacéuticos de la empresa danesa Lundbec y aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos que salió a la venta en 2013 en las farmacias europeas. El principio de acción del fármaco es simple: unas pastillas que reducen la sensación de euforia después del alcohol en el paciente, disminuyendo su deseo de beber. El fármaco también resultó eficaz en el tratamiento de la adicción a los opioides.

Resultado de imagen para pastillas

Los fármacos para el VIH

La supervivencia de personas con SIDA  aunque la existencia sea complicada- ha aumentado debido a la terapia combinada de antirretrovirales. Incluso este modelo es seguido hoy en día para el tratamiento de otras enfermedades como el cáncer de pulmón o enfermedades cardíacas. En muchos casos, este tratamiento ha ayudado a bloquear el paso del virus del VIH de madres infectadas a sus hijos, y el siguiente paso, sin duda, es la cura de la enfermedad.
Resultado de imagen para farmacos vih

Primaria Carlos Kasuga Nivel Básico. Escuela Primaria Privada.

Primaria Carlos Kasuga

I.                Marco Referencial de la Institución

  • Caracterización de la Institución

Nivel Básico. Escuela Primaria Privada.

La estructura arquitectónica de la institución, tendría  forma geométrica de un medio círculo, teniendo una edificación de dos pisos, con dos baños por nivel y un departamento psicopedagógico, ubicado en la planta baja.
Dentro de la infraestructura arquitectónica, se incluirán rampas para facilitar el acceso a todo, para los alumnos en vez de escaleras.
La escuela contará con dos aulas por grado, dos oficinas para directivos, una sala de maestros, todas ellas climatizadas. Las aulas donde estarán los estudiantes contarán con pizarrones de gis, proyectores en los techos y sus respectivos lienzos de pantalla para videoproyector,  una estantería de libros, bancas en pareja y sillas de plástico.
Además contará con dos cafeterías en cada planta, un patio trasero de concreto techado, una cancha de futbol de pasto natural, piscina de 20m x 15m y vestidores.

  • Planteamientos Institucionales

Visión:
Consolidarnos en el estado de Veracruz como una institución privada de calidad capaz de proporcionar una formación responsable y humanista con relación a su entorno, donde alumnos participen dentro de la sociedad en que vivan cumplan con sus derechos y obligaciones siempre con entendimiento y conciencia.

Misión:
Formar alumnos con habilidades cognitivas y psicomotrices que les permitan desarrollar su pensamiento crítico apoyados en una sólida conciencia de sus valores y formación, a través de un programa educativo de calidad y efectividad.
Con el fin de que los alumnos creen cambios que transformen a la sociedad hacia una mejora y bienestar.

Filosofía:
La escuela primaria Carlos Kasuga es una institución inspirada en los principios de la educación formativa, en la cual es respeto, el humanismo y la disciplina, serán los medios mediantes los cuales se forman personas capaces de entender, sensibilizarse y actuar ante las problemáticas de la sociedad.
  • Formación humanista
  • Educación formativa
  • Principios de respeto y disciplina