Labels

96404

120154

lunes, 2 de noviembre de 2015

¿Cuánto tardaríamos en terraformar Marte? - Terraformando marte

header-img


¿Cuánto tardaríamos en terraformar Marte?

OCTUBRE 22, 2015

Es una pregunta con distintas respuestas, pero si consideramos las tecnologías existentes hoy en día, y ponemos en la ecuación viabilidad económica, esa respuesta se vuelve más sencilla.


Robert Zurbin, ingeniero aeroespacial conocido por su fuerte deseo y apoyo de mandar humanos a Marte, tuvo una entrevista con la revista “Aerospace Magazine” en donde se le hizo ésta pregunta, sus respuestas fueron las siguientes: 











Primer paso: Una comunidad humana en Marte


Mars DirectPara comenzar es necesario tener humanos en Marte que puedan desarrollar experimentos y puedan llevar a cabo actividades relacionadas con el objetivo de terraformar Marte.

Si fuese propuesto hoy, con el apoyo económico necesario la NASA podría planear una misión y en 10 años estar en Marte.

Segundo paso: Producir gases de efecto invernadero para calentar el planeta.

Zurbin alega que con 50 años de emitir gases de alto índice de efecto invernadero, como los clorofluorocarbonos, podría aumentar la temperatura en Marte alrededor de 10 grados centígrados.


Estos diez grados causarían una reacción en cadena, el bióxido de carbono (otro gas de efecto invernadero) presente en la tierra y congelado en los polos de Marte, terminaría pasando a estado gaseoso. 


gases effecto invernadero

Tercer paso: Permitir que se evapore el Bióxido de carbono

En 50 años, Marte se calentaría 40 grados centígrados más y tendría una atmósfera con presión de 30% en comparación con la de la tierra lo que permitirá a los astronautas caminar por Marte sin su traje espacial (solo mascara para el oxigeno). Además durante éste tiempo, el agua en los polos y en la tierra se derretiría, ríos fluirían y lluvia caería. En este punto los humanos podrían sembrar plantas más complejas.

Cuarto paso: Llenar la atmosfera de oxígeno

Se sembrarían plantas y sin terreno que competir, las plantas se esparcirán por todo Marte, se convertiría en un planeta verde y como ya sabemos, las plantas absorben bióxido de carbono y como residuo de la fotosíntesis exhalan oxigeno. En 1000 años,  Marte podría seria un planeta terraformado, se podría caminar sin mascara de oxigeno y sin trajes espaciales. Se podría jugar futbol, escalar montañas, construir escuelas y por qué no, dar a luz a los primeros verdaderos Marcianos.

El cuarto paso es el más largo, pero es importante considerar que el cuarto paso sucedería 100 años en el futuro, lo que significa que la tecnología que existiría en 100 años podría ser la suficiente para acelerar este proceso. Hace 100 años no podríamos hablar por celular, tener computadoras, ni mucho menos soñar en ir a ninguna parte que no fuera la tierra. Piensa en 100 años a futuro con la velocidad que avanza la tecnología ¿que no podríamos hacer?



marsterraformed
Aunque es un proceso tardado, si se voltea a ver  a la historia, los humanos llevamos alrededor de 200,000 años en la tierra, 1100 años es solo una fracción de ese tiempo, y a cambio esparciríamos la vida humana a otros planetas lo que ayudaría a que la la raza humana perdure por siempre. 

viernes, 18 de septiembre de 2015

Estados Unidos finalmente reconoció oficialmente la existencia del "Area 51" - La familia que hace 60 años vive al lado del Área 51 rompe el silencio.

Estados Unidos finalmente reconoció oficialmente la existencia del "Area 51"



La familia que hace 60 años vive al lado del Área 51 rompe el silencio.
 

Después de décadas de secretos y encubrimiento, el gobierno de Estados Unidos finalmente reconoció oficialmente la existencia del "Area 51" en el año 2013. La base, ubicada en el sur del estado de Nevada, sigue generando escándalos. Ahora es el turno de la familia Sheahan. Esta familia es propietaria desde hace 130 años de la mina Groom, lindante a la tan controversial área militar.
Los Sheahan han decidido demandar a la Fuerza Aérea y al Departamento de Energía de EE.UU., y reclaman una compensación por los "abusos y atrocidades" que han tenido que soportar desde la década del 50. La familia dice que vivir cerca de esta zona solo les ha traído problemas, y pide una indemnización económica. Entre otras cosas relatan que el molino de su propiedad fue bombardeado por un avión militar.
Además, reiteradas lluvias radioactivas, generadas por pruebas con armas nucleares, han causado severos daños en sus instalaciones. La Fuerza Aérea de Estados Unidos ofertó la suma de 5,2 millones de dólares por la compra de su terreno, aledaño al Área 51, pero los Sheahan rechazaron el ofrecimiento; "Queremos que sepan que lo que le han hecho a nuestra familia los últimos 60 años no es aceptable", alegan. El Gobierno amenaza con tomar el control de la propiedad si no aceptan la oferta. Por lo pronto la zona sigue siendo objeto de debates y discusiones, entre otras cosas por los numerosos avistamientos de OVNIs reportados periódicamente a los controladores de tráfico aéreo.

 

Si te gusto y/o sirvió sígueme y suscribe te, Gracias por tu apoyo

Fuente:

http://mx.tuhistory.com/noticias

El día en que murió Jesús - La ciencia comprobó que los planetas se alinearon en forma de crucifijo.

El día en que murió Jesús



La ciencia comprobó que los planetas se alinearon en forma de crucifijo.

 

El 3 de abril del año 33, fecha en la que los investigadores coinciden en señalar la crucifixión de Jesús, Saturno, Urano, Júpiter, la Tierra y Venus se alinearon en forma de un hombre crucificado.
El descubrimiento de este curioso fenómeno estuvo a cargo del historiador de la Universidad de Wisconsin-Madison, Miguel Antonio Fiol. "No son pocos los estudios que indican con precisión la fecha (de la muerte de Jesús): la Biblia, los calendarios, las condiciones astronómicas, incluso la geología", señaló el experto.
Una ilustración, publicada para graficar el hallazgo, muestra la posición que los planetas adoptaron durante esa fecha, hace 2 mil años. Así, puede observarse que los anillos de Saturno, en la parte superior de la figura planetaria, tienen el aspecto de un halo, o una corona, reminiscentes a la corona de espinas sobre la cabeza de Jesús. Del mismo modo, Urano y Júpiter representarían las manos, mientras que los pies estarían conformados por la Tierra y Venus.
"Incluso a primera vista, yo sabía que se parecía a la crucifixión", comentó Fio, "pero me tomé tiempo para descubrir todos los paralelismos posibles". Según el historiador, la alineación planetaria comenzó a mediados de marzo, prolongándose hasta mediados de abril del año 33. Esta misma alineación se produce una vez por cada ciclo de 333 años, lo que significa que aconteció seis veces, entre el año 0 y el año 2000.

 

Si te gusto y/o sirvió sígueme y suscribe te, Gracias por tu apoyo

Fuente:

http://mx.tuhistory.com/noticias

martes, 15 de septiembre de 2015

Acero y Perfiles

Acero y Perfiles


Acero y Perfiles


Ángulos estructurales L

Esta constituido de acero laminado se ubican equidistantemente en la sección transversal con la finalidad de mantener una armonía de simetría, en ángulo recto. Su uso está basado en la fabricación de estructuras para techados de grandes luces, industria naval, plantas industriales, almacenes, torres de transmisión, carrocerías, también para la construcción de puertas y demás accesorios en la edificación de casas..

Imagen de perfil "L" http://www.pe.all.biz/img/pe/catalog/middle/29021.jpeg?rrr=1

Barras redondas lisas y pulidas

Acero trabajado en caliente, de sección circular y superficie lisa, Sus usos incluyen estructuras metálicas como lo pueden ser puertas, ventanas, rejas, cercos, elementos de máquinas, ejes, pernos y tuercas por recalcado en caliente o mecanizado; pines y pasadores.
Imagen de barras de acero
http://www.plasticmoldsteel.com/photo/pl1010737-laminado_en_caliente_lamin_201_301_304_316_410_430_barra_redonda_del_acero_inoxidable.jpg

Platinas


Producto de acero laminado en caliente, de sección rectangular. Entre sus usos está la fabricación de estructuras metálicas, puertas, ventanas, rejas y piezas forjadas.
http://adf.ly/wS11K
Tabla de platinas
ahesa.com/wp-content/uploads/2013/03/platinas.gif
Producto de acero laminado que se fabrica en caliente, cuya sección tiene la forma de H. Se encuentra en elementos como vigaspilarescimbras metálicas,entre otras, sometidas predominantemente a flexión o compresión. Su uso es frecuente en la construcción de grandes edificios y sistemas estructurales de gran envergadura, así como en la fabricación de estructuras metálicas para puentes, almacenes, edificaciones y barcos








Imagen de viga tipo "H"
http://www.specialtb.com.br/images/Viga-H.png

Canales U

Acero trabajado en caliente mediante láminas, cuya sección tiene la forma de U. Sus usos incluyen la fabricación de estructuras metálicas como vigas, viguetas, carrocerías, cerchas y canales.


Imagen de canal "U"
http://www.acerolaminados.com.mx/productos/foto-canal.jpg

Perfiles T


Acero trabajado en caliente producto de la unión de láminas. Estructuras metálicas para construcción civil, torres de transmisión y carpintería metálica.


Imagen de perfil "T"
http://img.directindustry.es/images_di/photo-g/perfiles-t-aluminio-7884-3782595.jpg

http://adf.ly/wS11K
Tabla de dimensiones
http://www.coprosider.com/FitxersWeb/22300/perfil_simpleT_medidas.jpg

Acero corrugado para Concreto


Se utiliza para formar estructuras de concreto y cimentaciones.

Imagen de Hierro corrugado
argos.celsaatlantic.com/img/productos/mallayarmaduraelectrosoldada_Img01.jpg

Tabla de hierros en construcción
http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/8830/img/proceso_procedimientos_construccion/tabla_medidas.jpg



jueves, 10 de septiembre de 2015

Muros Prefabricados de Hormigón

Resultado de imagen para muros prefabricados para casasLos muros prefabricados de hormigón son aquellos fabricados  mediante elementos de hormigón, en un proceso industrial.  Luego son trasladados a su ubicación final, en donde son instalados o montados, con la posibilidad de incorporar otros elementos prefabricados o ejecutados en la propia obra.
La rápida  colocación,la seguridad en el montaje y la perfecta terminación exterior, convierten a los muros prefabricados en un elemento muy interesante en la construccion de obras ya que también nos evitamos la manipulación, alquiler y limpieza de los encofrados metálicos

Tipos de muros prefabricados

Estos se han clasificado según su diseño estructural en:

– Muros Prefabricados Empotrados.

Es el formado por un elemento plano o nervado, continuo o discontinuo, prefabricado de hormigón armado, pretensado o postensado y empotrado en su base. Trabajan en voladiza con un empotramiento en su base o zapata. Puede considerarse activo, es decir, entra en carga cuando se le aplica el material de relleno. Sus dos funciones principales son el sostenimiento y contención de tierras.
La construcción de la zapata requiere una excavación previa, lo que dificulta a este muro tener una función de revestimiento. Los asientos importantes del terreno base pueden ser en determinadas ocasiones, un problema para este tipo de estructuras de contención.

 

– Muros de pantalla prefabricada y zapata “in situ”.

Estos muros se definen como muros de elementos modulares prefabricados de hormigón, de secciones nervadas, colocadas de forma continua, adosadas unos a otros, que empotrados en una zapata realizada “in situ”, constituyen el paramento exterior del muro.
La máxima altura que puede alcanzar este tipo demuro prefabricado varía según el fabricante, no superándose para un muro de contención los 9 metros.  Reciben directamente la práctica totalidad de los empujes del terreno. Su canto es variable, aumentando con la altura del muro, evitándose de esta forma la necesidad de armadura de corte, siendo el propio hormigón de pantalla el encargado de absorber todo el esfuerzo cortante.Resultado de imagen para muros prefabricados para casas
El acabado de su cara vista puede tener diferentes formas, reduciéndose así el impacto visual que el muro podría originar en su entorno.
muro prefabricado in situ 

– Muros de pantalla prefabricada con tirante y zapata “in situ”.

A estos muros los podemos definir como muros de paneles prefabricados de hormigón, planos o nervados, con un tirante y anclados, ambos elementos a una zapata construida “in situ”. Su utilización más frecuente es en la construcción de muros de contención de alturas considerables.

– Muros completamente prefabricados.

Son muros en donde el panel y la zapata se ha prefabricado conjuntamente formando un solo elemento. Están formados por piezas de hormigón en forma de “L”, donde alzado y zapata forman un cuerpo monolítico, pudiendo su cara vista tener diferentes acabados ( hormigón liso, árido visto, imitación piedra, etc.). Existen sistemas en los que la zapata está parcialmente construida, es decir, la pieza lleva la armadura necesaria para terminar de completar la zapata “in situ”.


Si te gusto y/o sirvió sígueme y suscribe te, Gracias por tu apoyo

Fuente:
http://xxberserkblogxx.blogspot.com/